Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARROCES. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2011

Olleta de Castell (o la receta de la felicidad)


Por la epoca en la que abandoné el blog, recibí la feliz noticia de que iba a ser madre. Ese día habíamos quedado con unos amigos para ir de excursión a Castell de Guadalest, pasamos un dia genial, les dimos la feliz noticia, brindamos por la vida y probamos una olleta que estaba de muerte.

Meses después quise hacer en casa aquella olleta que tanto recordaba, investigué las millones de recetas que hay de olleta, comparé, modifiqué y finalmente me lancé!!! Y puedo asegurar que salió tan rica como esperaba, al comerla me hizo recordar aquel dia en Guadalest y me sentí tan feliz como entonces. Sin duda, esta es mi receta de la felicidad.




Ingredientes:


250 gr de judías blancas
250 gr de carne de cerdo (manitas, jarrete, oreja...)
2 morcillas de cebolla
2 blancos
1 trozo de tocino veteado
4 nabos
250 gr de arroz
1 cebolla
6 dientes de ajo
2 pencas
Aceite de oliva
Azafrán, Pimentón y Sal



Preparación:


Dejamos las alubias en remojo durante la noche anterior.

La receta tradicinal es en olla de barro, pero yo la hice en la expres. En una sartén se calienta el aceite y se fríe la cebolla picada muy fina, los dientes de ajo en lonchas y los nabos troceados y limpios. Cuando esté todo bien sofrito, se añade una pizca de pimentón y la sal según nuestro gusto, removiendo todo ello unos instantes para a continuación verterlo a la olla. A continuación limpiar las pencas y frotarlas con sal y limón e incorporarlas a la olla junto con las judías, la carne de cerdo y el tocino.

Lo cocemos todo durante 40-45 minutos. Se añade entonces el azafrán, junto con las morcillas y los blancos, se rectifica de sal y se incorpora el arroz, dejándolo cocer durante unos 15-20 minutos, sin cerrar la olla, estando atentos para que no se pase el punto.

Es preferible dejar el arroz un poco entero y dejar reposar después la comida en la olla unos minutos antes de servirla.

domingo, 8 de junio de 2008

MINI PAELLA VS. SUPER PAELLA

Hace un par de semanas nos fuimos a dar una vuelta con la bici por el paseo de la playa, al pasar por los restaurantes de por allí nos asaltó la olorcilla a marisco, a caldo de pescado, a paellita...... mmmmm volvimos a casa con una idea fija en la cabeza....... berberechos y paella de marisco!!!! salió todo riquísimo y disfrutamos tanto que a la semana siguiente, que era el cumple de Paquito, quise repetir, pero claro, no es lo mismo una mini paella para dos que una super paella para 15.... que no estaba mal, pero vamos a ser sinceros, la pequeñita me salió muchísimo mejor!

Voy a poner los ingredientes sin cantidades, y según se haga más grande o más pequeña, se pone más o menos.

Cocinando........ ¡¡con mi delantal de Naranjito!!

INGREDIENTES:

Mejillones
Almejas
Sepia
Atún
Emperador
Gambas
Tomate triturado
Caldo de pescado (el doble y un poquito mas que el volumen del arroz)
Piméntón
Azafrán
Arroz


Friendo el marisco

PREPARACIÓN:

Cortamos el atún, el emperador y la sepia en trocitos, lo salteamos junto a las gambas y las almejas, cuando empice a estar dorado añadimos el tomate triturado, lo freimos y le ponemos una cucharadita de pimentón y el arroz, le damos un par de vueltas (no mucho, porque el pimentón se quema muy rapido) y añadimos el caldo caliente, le ponemos el azafrán y probamos el punto de sal. Bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar 20 minutos.

En una cazuela ponemos un chorrito de vino blanco con un par de granos de pimienta y una hoja de laurel, junto con los mejillones, una vez abiertos le quitamos la cascara que no tiene nada, y la cascara con el mejillón se la añadimos a la paella.



En el plato



La mini paella

La super paella

domingo, 11 de mayo de 2008

Arroz con lentejas y verduras.

Entre semana nunca podemos comer en casa y los fines de semana, casi tampoco, porque siempre estamos por ahí, pero ayer..... sabado, lluvia y sin compromisos..... que mejor que una comida tradicional para calentar el estomago?? Paquito me dijo que le habia hecho una comida de abuelas, y eso para mi es un halago, gracias!!



ARROZ CON LENTEJAS Y VERDURAS

Ingredientes:
1 zanahoria
1 nabo
2 patatas
1 cebolla
1 tomate maduro
1 puñado hojas de acelgas
1 diente de ajo
lentejas
arroz
laurel, sal, aceite de oliva y colorante


Preparación:
A mi me gusta hacerlas sin sofrito, asi que en la olla expres pongo la zanahoria, el nabo y las acelgas limpias y troceadas, las patatas peladas enteras, la cebolla y el tomate a daditos, las lentejas, laurel, el diente de ajo cortado por la mitad, sal, colorante y un chorrito de aceite de oliva. Lo cubrimos todo con agua, cerramos la olla y lo ponemos al fuego, lo dejamos "pitar" 15 minutos.
Abrimos la olla, añadimos el arroz y dejamos cocer hasta que ese listo (unos 20 minutos más o menos), moviendo de vez en cuando para que no se pegue............... y a comer!!!!

lunes, 14 de enero de 2008

Risotto con alcachofas y guisantes.

Hoy no me he traido comida al trabajo, pensaba hacer jornada intensiva y comer en casa de la mama, pero imprevistos de ultima hora me han chafado el plan, menuda decepción!!!

Me he negado en rotundo a quedarme aqui a comer, porque eso habría significado plato precalentado del Mercawoman, bocata del bar o algo similar....... así que me he fugado y me he ido a mi casa a comer, y no contenta con ello, he echo que el pariente se fugase también y viniese a comer conmigo. Todo un lujo siendo lunes.

Y mientras el hacía una super ensalada y ponía un lavadora, yo he preparado un.......

RISOTTO DE ALCACHOFAS Y GUISANTES

Ingredientes:

1 ajo
2 alcachofas
1 latita de guisantes
2 tacitas de arroz bomba
vino blanco
caldo de pollo
aceite
mantequilla
queso manchego

Preparación:

Cortamos el ajo en laminas finitas, limpiamos las alcachofas y las hacemos gajos finos, lo salteamos todo con una cucharada de mantequilla y una de aceite. Cuando empiece a estar pochado añadimos los guisantes escurridos del liquido de conservación y el arroz.

Lo salteamos todo un poco y añadimos un chorro de vino blanco, lo dejamos evaporar hasta la mitad y vamos añadiendo caldo caliente poco a poco, primero una taza, cuando lo haya absorvido el arroz, otra y así hasta que tenga el punto que nos guste (a mi me gusta enterito en el centro), por ultimo, con el fuego apagado, añadimos una cucharada de mantequilla y un buen puñado de queso rallado (yo se lo he puesto manchego, recien rallado), lo removemos bien..... y a comer!!